Tomado de: www.aesa.org.co
Los Hospitales de la red pública de Antioquia, ante la pandemia ocasionada por el Covid-19, manifestamos nuestro apoyo a los entes gubernamentales y a las políticas y medidas, y en especial las de aislamiento físico lideradas por el gobernador Aníbal Gaviria Correa, la secretaria de salud y protección social de Antioquia, doctora Lina Bustamante, y de los alcaldes de los municipios que presiden nuestras Juntas Directivas; estas decisiones aunque parezcan duras, son menos dolorosas a que nuestros seres queridos o nosotros, padezcamos esta dura enfermedad y un posible fallecimiento.
Sin embargo, es nuestra responsabilidad informar a la sociedad antioqueña que la red de hospitales públicos de primer y segundo nivel no cuenta con la liquidez financiera para la atención de las fases moderadas y críticas del Covid-19.
El personal médico y sus equipos asistenciales son quienes enfrentan la pandemia que arrecia contra toda la humanidad y por eso requerimos del gobierno nacional que con prontitud brinde los recursos que garanticen que todos los servidores del sector salud cuenten con protección, incluyendo sus salarios y demás pagos oportunos, lo que les dará la seguridad y tranquilidad necesaria para ellos, y sus familias, y así enfrentar la lucha contra la enfermedad.
Genera gran preocupación que el ministro de salud manifieste que la transferencia de recursos será en el marco de la ley de punto final, por cuanto su ejecución no tiene la velocidad que se requiere y los recursos no alcanzan a llegar a los hospitales de baja complejidad. Además, la compra de cartera es un proceso que puede demorar más que la propia pandemia. Los recursos son urgentes y necesarios ahora, para que los hospitales que atienden a la mayoría de la población pobre y vulnerable cuenten con la forma digna de prestar sus servicios.
Preocupa también el desfinanciamiento de los Hospitales que facturan por evento, debido al cierre de algunos servicios como medida para controlar la pandemia; los hospitales de segundo nivel se van a quedar sin recurso humano, ya que muchos servicios están tercerizados y por evento y los especialistas se están yendo a las grandes ciudades.
Insistimos que además del pago de la cartera a la red pública hospitalaria, que hoy en Antioquia supera los $1,2 billones, deben llegar recursos adicionales a los hospitales para atender la pandemia; que se gire el 100% de los recursos de los contratos capitados y que la reducción en la prestación de algunos servicios no disminuya el flujo de recursos.
Por último, solicitamos nuevamente al gobierno nacional centralizar las compras de los equipos biomédicos y de elementos de protección personal que se requieren para enfrentar la pandemia y hacer un mayor control a los proveedores por la especulación en los precios.
Pedimos pasar de forma urgente de los documentos y los anuncios a los hechos.
Y por favor #QuedateEnCasa
JUNTA DIRECTIVA
Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia
AESA
Tomado de: www.aesa.org.co