Médicos de La Guajira advierten sobre una posible catástrofe por el Covid-19

Tomado de: www.tuuputchika.com

Evitar una catástrofe de dimensiones incalculables así como proteger las vidas de los trabajadores de la salud que están expuestos como primera linea de atención de los pacientes que podrían salir afectados por el Covid-19, advierte el gremio de profesionales de la salud de La Guajira en un comunicado a la opinión pública.

En el documento indican que es urgente reforzar la estrategia de diagnóstico de casos, a partir de la masificación de pruebas en el departamento. Además que no están en posibilidades de realizar sus labores si no se les garantizan los equipamientos a las instituciones de salud y elementos de bioseguridad necesarios reglamentarios, según especificaciones internacionales para la atención de la infección.

Manifiestan su disposición y disponibilidad como gremio de la salud de La Guajira, para acompañar, asesorar, vigilar todas las acciones frente al control de la enfermedad ocasionada por el virus, a partir de sus experiencias y experticia en el manejo de pacientes críticos.

Además consideran que pueden y deben estar presentes en la gestión y organización para la atención de Covid-2019.

En el comunicado recuerdan que según la Corte Constitucional declaró como fundamental el Derecho a la Salud Sentencia T-016 de 2007 y la Ley 1751 de 2015 Estatutaria de Salud en su artículo primero, es “Garantizar el Derecho Fundamental a la Salud, regularlo y establecer sus mecanismos de protección”. A todos los Ciudadanos en Colombia incluyendo al Personal Médico y sus Familias.

En razón de ello ratifican que siguen en plana disposición y compromiso con La Guajira para que cuenten con su experiencia y experticia.

Afirman que han propuesto a los entes de salud departamental y municipal, para ser parte del equipo de verificación de las condiciones actuales de alistamiento en las instituciones hospitalarias y clínicas, desde el punto de vista locativo, de equipamiento, manejo de los protocolos y guías de atención médica, y que además que ofrecen todo lo que esté en sus manos para garantizarle el derecho a la vida al pueblo guajiro.

«En conversaciones a partir de distintos acercamientos con los entes gubernamentales y municipales, en cabeza de los administradores y distintos secretarios de salud, reconocemos y agradecemos el interés por parte de estos entes de hacer frente a la pandemia, pero también denotamos su baja posibilidad de accionar debido a las intervenciones nacionales en los sectores de salud, educación agua potable y saneamiento básico autorizadas en el departamento a partir del 21 de febrero de 2017 con el Documento Conpes 3883; ​es por eso que toda la planeación y ordenación de gasto la tiene el gobierno central, el cual no ha entregado al Departamento de La Guajira recursos para hacerle frente a la pandemia», dicen.

Agregan, que han conocido de primera mano de las distintas gestiones de consecución de recursos planteadas desde el gobierno departamental a varios entes nacionales, en voz del gobernador Nemesio Roys Garzón, que podrían ayudar a mitigar los riesgos de expansión y enfermedad por el Covid-2019.

«Como gremio apoyamos estas posibles soluciones y estamos dispuestos a acompañar en lo necesario para que esto sea realidad por el bien de la salud de las personas de nuestro departamento», precisan.

Situación actual

En el citado documento, el gremio de profesionales de la salud, manifiestan que de acuerdo a las condiciones que se ha presentado en la expansión del virus mundial, nacional y local, es importante reconocer la situación actual en términos de salud en el Departamento de La Guajira para plantear una ruta de trabajo exitosa que permita mitigar los riesgos para la población:

● El departamento de La Guajira cuenta con 78 camas de Unidad de Cuidados Intensivos con una ocupación del 85%, quedando un remanente de disponibilidad muy bajo para la atención del total de pacientes que se estima deben recibir atención de cuidados críticos en La Guajira.

● El departamento de La Guajira no cuenta con los equipos médicos, insumos, materiales, equipos de protección personal y de bioseguridad para garantizar la atención clínica debida de los pacientes y del primer respondiente (funcionarios de urgencia) y población sanitaria en general, que incluye además de médicos, auxiliares, enfermeras, terapistas, camilleros y todo el personal que tendrá contacto estrecho (espacio menor de 2 metros) y prolongado (mayor de 15 minutos), directo e indirecto con secreciones de pacientes confirmados COVID 19 positivos, en las clínicas y hospitales, sin dejar de lado la habilitación del Laboratorio de Salud Pública del departamento para la implementación de pruebas de tamizaje para aplicación aleatoria.

● A nivel nacional estamos en fase de mitigación del virus, en respuesta a los casos sin nexo epidemiológico; en el departamento de La Guajira nos encontramos desarrollando y concluyendo acciones de la ​fase de detección y contención del virus Covid-2019, por lo que es necesario reforzar la estrategia de diagnóstico de casos, a partir de la masificación de pruebas en el departamento.

● Las pruebas para reconocimiento de patología ​son limitadas por lineamientos del Ministerio de Salud, lo cual, como gremio, nos hace dudar en cuanto al número real de pacientes infectados en el departamento. Estamos aún en fase de contención según el comportamiento de los casos, y, aun así, el Ministerio de Salud sigue sesgando la toma de muestras a solo pacientes sintomáticos y con nexos epidemiológicos. El primer caso en La Guajira fue asintomático.

● Los hospitales y clínicas del departamento de La Guajira presentan mora en el pago de los salarios a los trabajadores del sector de salud, llegando a ser de hasta 8 salarios consecutivos, y algunos más no consecutivos. Esto dificulta la correcta realización de las labores de los empleados de las diferentes áreas del sector de la salud para afrontar el virus.

De acuerdo a las diferentes problemáticas planteadas previamente, el gremio de la salud del departamento de La Guajira, elevamos nuestra voz de protesta en nombre del pueblo guajiro ante el Presidente de la República, organismos de Control e Investigación para que constaten la grave situación de desprotección médico-sanitaria en que están las comunidades guajira y el gremio médico guajiro que estará en primera línea por salvar a nuestros familiares, amigos, vecinos y otras personas dentro del departamento que puedan enfermarse.

En ese sentido, reiteran que no estan en posibilidades de realizar sus labores si no se garantizan los equipamientos de las instituciones de salud y elementos de bioseguridad necesarios reglamentarios, según especificaciones internacionales para la atención de la infección.

Ratificamos nuestra disposición y disponibilidad como gremio de la salud de La Guajira, para acompañar, asesorar, vigilar todas las acciones frente al control de la enfermedad ocasionada por el virus, a partir de nuestra experiencia y experticia en el manejo de pacientes críticos.

Consideran que pueden de deben estar presentes en la gestión y organización para la atención de Covid-2019, ya que cuentan con gran interés en conocer y asesorar para la preparación y avances.

Recordaron que como gremio de los profesionales de la salud en general su labor no es política por ninguna circunstancia. «Por los requerimientos que estamos planteando y las inquietudes que nos asaltan, ​deseamos que nos escuche el Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de salud, y gestionen los recursos necesarios para la ejecución de las acciones necesarias según los protocolos para la mitigación del riesgo de expansión del Covid-2019», dicen.

Tomado de: www.tuuputchika.com

 

Deja un comentario