Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia
Por: Médico Jorge Iván Posada Vélez (foto)
Médico integrante de la Junta Directiva de ASMEDAS Antioquia
Representante de los Profesionales en la Junta Directiva de Metrosalud
Es realmente preocupante el alto número de trabajadores de la salud que han resultado infectados y enfermado por COVID-19 durante la pandemia que se extiende por la gran mayoría de países de todos los continentes.
Según el diario el País de España, para el 29 de marzo, al menos 9.444 trabajadores de la salud estaban contagiados, lo que supone, para esa fecha, un 14% del total de infectados. Para el 29 de marzo, asegura este diario, habían fallecido cuatro médicos, la mayoría de los cuales trabajaban en atención primaria. (1)
Para el 3 de abril, el portal infobae anuncia la ocurrencia de al menos 4.824 casos entre los profesionales sanitarios en Italia (2); mientras la Federazione Nazionale degli Ordini del Medici Chirurghi degli Odontoiatri (Fnemceo) informa en sus portales el fallecimiento de 77 profesionales, entre médicos y odontólogos, en el curso de esta epidemia. (3).
De otro lado, China anunció el fallecimiento de catorce personas, las cuales se encontraban en la primera línea de la lucha contra el nuevo coronavirus en la provincia central china de Hubei. (4). Pero, según cifras entregadas por The New York Times, se registraron 3.300 trabajadores del área de la salud con el virus (60% de estos infectados pertenecen a Wuhan, ciudad donde comenzó la enfermedad).
En los Estados Unidos no se han publicado cifras sobre el número de trabajadores de la salud con COVID-19; sin embargo, el 31 de marzo aparece un artículo bastante elocuente escrito por Por Michael Schwirtz en el New York Times. “La pandemia del coronavirus, que ha infectado a más de 30.000 personas en la ciudad de Nueva York, está empezando a cobrarse víctimas entre quienes son más necesarios para combatirla: médicos, enfermeros y otros trabajadores en hospitales y clínicas. En las salas de emergencia y unidades de terapia intensiva, profesionales médicos que generalmente son desapasionados están en pánico, a medida que una cantidad en aumento de colegas se enferma.” (5)
Desde Canadá, se anunció que al menos 220 trabajadores de la salud en Ontario se encuentran infectados al día de hoy. (6), mientras que el 1 de abril se anunció el fallecimiento de tres trabajadores de la salud y el contagio de 39 con COVID-19 en México (7)
Ante esta realidad, se hace imperioso exigir la dotación con los elementos de protección, adecuados y en cantidad suficiente, para todos los trabajadores de la salud y el estricto cumplimiento de las normas de bioseguridad por parte de las instituciones prestadoras de servicios de salud. Todo trabajador de la salud que resulte infectado por SARS-COV-2, debe considerarse un accidente de trabajo y un fracaso del sistema sanitario en su deber de brindar protección a sus trabajadores, en el propósito de conservarlos sanos y disponibles para afrontar esta epidemia y evitar que se conviertan en multiplicadores de la misma.
Hacemos un llamado a la OMS / OPS. al INS y al Ministerio de Salud y Protección Social, para que se vigile de manera especial la ocurrencia del COVID-19 entre los trabajadores de la salud, y a los organismos de vigilancia y control para que se garantice el cumplimiento de la normatividad vigente en cuanto a la protección de los trabajadores de la salud, con los mayores estándares de calidad.
(1) https://elpais.com/sociedad/2020-03-29/muere-una-medico-de-28-anos-por-coronavirus.html
(3) https://portale.fnomceo.it/elenco-dei-medici-caduti-nel-corso-dellepidemia-di-covid-19/
(4) http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2020/0403/c31621-9675639.html
Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia