Coronavirus y contaminación del aire: Una bomba de tiempo para los más vulnerables

Tomado de: Dejusticia (Canal en YoutTube de Justicia Ambiental)

Conferencia web moderada por Vanessa Daza, coordinadora de la línea de Justicia Ambiental de Dejusticia, y que cuenta con la participación de los doctores Dionne Alexandra Cruz, presidenta de la Asociación Colombiana de Salud Pública; Rodrigo Botero, director de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible, y Daniel Bernal, biciusuario y científico ciudadano de la calidad del aire.

El Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades estimó que en ese país mientras la tasa de fatalidad por el COVID-19 de la población en general era de 2,3%, para personas con enfermedades cardiovasculares era del 10,5%, para personas con diabetes del 7,3% y para personas con enfermedades respiratorias crónicas del 6,3%. Estas tres enfermedades suelen ser el resultado de una exposición prolongada a la contaminación del aire, lo que quiere decir que la polución aumenta la tasa de fatalidad por COVID-19, y esto hace que sea indispensable que en estos momentos sigamos hablando de calidad del aire.

Tomado de: Dejusticia (Canal en YoutTube de Justicia Ambiental)

 

Deja un comentario