Se enciende polémica por ponencia de Linares que despenaliza el aborto en su totalidad los primeros tres meses de gestación

Tomado de: www.opinionysalud.com

Tal como se preveía, el magistrado de la Corte Constitucional, Alejandro Linares, puso en consideración la ponencia que establece la despenalización del aborto hasta el primer trimestre de gestación, sin ninguna de las causales que ya están establecidas en la legislación colombiana.

La propuesta apunta a que después de este período es que se aplicarán las causales, es decir que en los primeros tres meses de gestación la práctica de un aborto no tendrá ninguna restricción.

Como era también de esperarse, el tema, que se empezará a discutir la próxima semana en el alto tribunal, ya empezó a generar polémica entre detractores y amigos.

La abogada Mónica Roa de la organización Women’s Link Worldwide señaló que establecer el límite simplificaría la burocracia y haría más fácil «eliminar las barreras para que todas las mujeres que necesiten un aborto, especialmente las más vulnerables, puedan hacerlo».

En la otra orilla está la también abogada Natalia Bernal Cano, quien le pidió al alto tribunal tumbar las tres causales que permitirían la interrupción del embarazo y penalizarlo completamente. La jurista considera que la normatividad vigente anula los derechos a la vida, la dignidad e integridad física y psicológica de los que están por nacer.

Un grupo de congresistas (la mayoría del Centro Democrático), también hizo llegar una comunicación a la Corte en la que señalaban que el tema que se examinaba era competencia exclusiva del legislador

“No compartimos entonces la actitud asumida por la Corte Constitucional de abrogarse competencias del legislativo, como lo ha venido haciendo en las 16 sentencias sobre aborto que ha expedido desde el año 2006”, se lee en la comunicación.

Pero, por otro lado, un grupo de expertos en pediatría y neonatología expresó su posición teniendo en cuenta estudios científicos sobre el tema del aborto.

“Este Comité de Expertos sugiere como límite de viabilidad las primeras 22 semanas de gestación, para que de esta manera la práctica de una Interrupción voluntaria del embarazo, en los casos de despenalización del aborto bajo los supuestos actualmente admisibles o bajo cualquier otra circunstancia, no sea practicada a partir de la semana 23”, recomendaron.

Y añaden que fijar ese límite “no vulnera los derechos a la dignidad humana y a la autonomía individual, a la vida digna, a no ser sometido a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes”.

Cabe recordar que hace 12 años la corte legalizó el aborto en tres circunstancias excepcionales. La Sentencia C-355 de 2006 hizo de la interrupción voluntaria del embarazo un derecho cuando 1) existe peligro para la salud física o mental de la mujer; 2) cuando el producto de la gestación no tenga posibilidad de sobrevivir al separarse de la madre, y 3) cuando el embarazo sea producto de violación o incesto.

Tomado de: www.opinionysalud.com

 

Deja un comentario