La delegación de ASMEDAS estuvo encabezada por su presidente German Reyes
Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia
El pasado martes 18 de febrero de 2020, la secretaria de Salud de Medellín, Jénnifer Andree Uribe Montoya (foto), recibió en su despacho una delegación de ASMEDAS Antioquia conformada por los médicos German Enrique Reyes Forero, presidente; Jorge Iván Posada Vélez, representante de los Profesionales en la Junta Directiva de Metrosalud e integrante de la Junta Directiva de ASMEDAS Antioquia, y Carlos Alberto Romero Botero, también asmedista y ex funcionario de la ESE.
La delegación fue cordial y amablemente recibida por la Secretaria de Salud quien, durante toda la conversación, permaneció presta y atenta a escuchar las opiniones que los representantes médicos le plantearon frente al modelo de salud, sus dificultades y los retos que deberá enfrentar la actual administración.
ASMEDAS Antioquia basó sus planteamientos en una comunicación enviada recientemente al alcalde de la ciudad, Daniel Quintero Calle, la cual contiene 12 propuestas que el gremio médico espera sean incluidas en el Plan de Desarrollo (ver comunicación abajo), documento este que también será enviado al Concejo Municipal y al que igualmente se le solicitará un espacio para su exposición y explicación en detalle.
La doctora Jénnifer Andree manifestó su interés de estudiar con detenimiento las propuestas y aclaró que ella y la actual Administración municipal están trabajando por la defensa y fortalecimiento de la red pública hospitalaria de la ciudad.
Sobre algunas denuncias que hizo la delegación de la Asociación Médica referentes a la tercerización laboral y cesión de contratos administrativos por parte de El Municipio y de Metrosalud a terceros, la Secretaria de Salud se mostró extrañada y afirmó no haber recibido información al respecto ni haber autorizado ningún tipo de contratación, pero aseguró que va a hacer las averiguaciones correspondientes. También los médicos denunciaron que se ha presentado parálisis en Savia Salud por fallas en un nuevo sistema operativo, contratado recientemente por una suma considerable de dinero, al parecer por la Administración municipal saliente, situación que la Secretaria de Salud también investigará.
La doctora Jénnifer Andree manifestó, además, que durante su gestión como máxima autoridad en salud de la ciudad, mantendrá las puertas abiertas al diálogo permanente e impulsará ideas y proyectos que permitan acabar con tantas situaciones que empañan hoy el sistema de salud.
Finalmente, la delegación de la Asociación Médica invitó a la Secretaria de Salud para que se vincule formalmente al Congreso Nacional de Medicina General y Social, que este año arriba a su trigésima segunda versión, y que se realizará los días, 5, 6 y 7 de noviembre; que nombre un representante al Comité Académico y que le informe al personal que labora en la Secretaría para que prepare la presentación de investigaciones que sean expuestas en el evento académico en la modalidad de póster, como en años anteriores.
La siguiente es la comunicación que envió ASMEDAS al señor Alcalde de Medellín:
Medellín, 18 de febrero de 2020
Señor Alcalde
DANIEL QUINTERO CALLE
Medellín
Atento salud señor Alcalde:
Un grupo de médicos de la Asociación Médica de Antioquia ASMEDAS, con la coordinación del médico Gonzalo Alberto Vélez López, tesorero de la organización gremial, presentamos a usted una serie de propuestas que consideramos necesarias para mejorar la prestación de servicios de salud de los medellinenses así como las condiciones laborales del personal médico y demás trabajadores del sector. Todo ello para incluir en el Acuerdo Municipal del Plan de Desarrollo.
Desde ASMEDAS Antioquia proponen que los recursos requeridos para hacer efectivas estas propuestas se pueden gestionar mediante recursos propios de El Municipio, excedentes de EPM y recursos de regalías del nivel nacional, dado que estos, necesarios para el fortalecimiento institucional, no es posible obtenerlos de la compra y venta de servicios con las EPS, entidades que generalmente pagan mal o, incluso, no pagan.
Estas son las propuestas:
1. Humanización de la infraestructura hospitalaria, consistente en adecuación y modernización de las salas de espera, de las unidades sanitarias, de los consultorios, acceso adecuado para las personas discapacitadas, entre otros aspectos y, a la vez, fomentar un plan de mantenimiento preventivo y correctivo.
2. Consolidación de la red, mejorando la infraestructura hospitalaria, incorporando al Hospital Infantil Concejo de Medellín y la Unidad Hospitalaria de Buenos Aires. Además, el Hospital Infantil Concejo de Medellín debe a ser gerenciado nuevamente por Metrosalud y que se convierta en el Materno Infantil del Norte de la ciudad. Se debe analizar la compra de la clínica de Saludcoop en liquidación de La 80.
3. Optimización de la utilización de la infraestructura. Habilitación de la totalidad de las camas disponibles, así como de los quirófanos y salas de partos actualmente cerrados.
4. Consolidación de la ESE Metrosalud como la red de segundo nivel que requiere la ciudad de Medellín.
5. Adecuación de la Unidad de Diagnóstico e Imagenología para el Centro de Salud de El Poblado, hoy subutilizado.
6. Fortalecimiento y modernización de los laboratorios hoy existentes en las Unidades Hospitalarias y la creación de una Unidad especializada de Apoyo.
7. Centralización de la atención integral de las pacientes con Código Fucsia en el Centro Integral de Servicios Ambulatorios para la Mujer y la Familia CISAMF. E inclusión de programas interinstitucionales e intersectoriales para la prevención, atención y rehabilitación de las víctimas.
8. Habilitación de las Unidades de Terapia Farmacológica (UTF) o salas Fast Track como otra estrategia para agilizar la atención en los servicios de Urgencias, con su consecuente descongestionamiento.
9. Creación de una Unidad de Salud Ocupacional que servirá de apoyo a la ESE Metrosalud, al Municipio de Medellín y a sus entes descentralizados.
10. Impulso de un Proyecto de Digitalización institucional para la interacción sectorial y municipal.
11. Terminación de la tercerización laboral en Metrosalud y el Hospital General de Medellín.
Agradecemos su atención.
GERMAN ENRIQUE REYES FORERO
Presidente
Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia