Nueva prórroga para el hospital de Buenos Aires

Sobre el corredor del tranvía (estación Buenos Aires) se pueden observar las obras de la unidad hospitalaria. La fachada muestra los avances constructivos del que será el nuevo equipamento de salud para las comunas 8, 9 y 10

Tomado de: www.elcolombiano.com

Es un hecho: la nueva cara de la Unidad Hospitalaria de Buenos Aires (comuna nueve de Medellín) demandará una prórroga en el contrato para terminar la segunda etapa. Así lo confirmó la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) al indicar que la segunda fase del proyecto, que debía estar lista en abril próximo, requerirá más tiempo, además de una adición presupuestal.

El proyecto es clave en la cobertura de salud para el oriente de la ciudad y se realiza sobre la antigua sede del barrio Buenos Aires, con impacto en las comunas 8, 9 y 10 y un estimado de 110.000 personas impactadas.

“El contrato de obra, que iba de abril de 2019 a abril del 2020, tenía un presupuesto inicial de $16.000 millones y nos encontramos ahora en un avance del 43%. Hay un retraso con respecto al cronograma inicial y se ocasionó porque hubo unas modificaciones del diseño que se tuvieron que implementar porque las normativas específicas de equipamientos para salud y del sistema eléctrico tuvieron unas actualizaciones”, explicó Camilo Builes, subgerente de Proyectos de la EDU. Builes añadió, además, que se trabaja para cuantificar el valor preciso adicional que se necesitará para terminar la segunda fase que contempla todos los arreglos locativos de los pisos uno, tres, cuatro y cinco.

En la actualidad, según reportó la entidad, los trabajos se concentran en tres frentes: completar toda la fachada de la estructura, terminar los acabados del cuarto y quinto piso y avanzar en la instalación del aire acondicionado. Por lo menos 88 empleados trabajan en la obra que está a cargo del consorcio Unidad Hospitalaria Buenos Aires 2019.

¿Qué va y qué falta?

El proyecto de la Unidad Hospitalaria de Buenos Aires era un reclamo de la comunidad y aunque el Ministerio de Salud aprobó diseños desde 2014, solo a mediados de 2015 cerró sus puertas el centro de salud y meses después se iniciaron las obras de la primera fase, que contemplaban la demolición de la vieja estructura y actividades como excavación, fundaciones, contención y subestructura del proyecto. Esa fase también tuvo retrasos en el cronograma y terminó costando $23.496 millones.

Luego, la obra acusó una falta de financiación por lo que tuvo que ser suspendida hasta que se asignaron los recursos específicos para terminar la actual fase: fachada y pisos uno, tres, cuatro y cinco y la etapa final del proyecto que incluirá toda la dotación de una estructura que ofrecerá urgencias, cirugía, hospitalización, consulta externa, laboratorio clínico y farmacia.

Luego de que esto culmine quedará pendiente la etapa final y dotar la estructura: un rubro que según Metrosalud podría llegar a los $12.000 millones adicionales.

Sin contar las adiciones presupuestales, la nueva estructura terminaría costando $72.000 millones.

La comunidad aún espera

Gilma, habitante desde hace seis años del barrio Buenos Aires, aprendió a soportar las molestias propias de las obras de infraestructura: primero con el corredor del tranvía y luego con la remodelación de la que otrora fue una unidad intermedia de Metrosalud y hoy ve con ilusión que la obra por fin se pueda terminar con la gestión del actual gobierno municipal.

“Nos hace mucha ilusión que se cumpla la promesa y se termine la unidad hospitalaria. He visto que el alcalde Daniel Quintero se ha pronunciado sobre el tema y siempre dice que por fin la van a entregar”, contó la mujer que reside en una de las viviendas aledañas a la estación Buenos Aires del tranvía de Ayacucho.

El médico William Arias, quien fue edil de la comuna 9 en el cuatrienio pasado y le hizo seguimiento al proyecto, señaló la necesidad de terminar la obra cuanto antes porque los centros de salud cercanos están colapsados.

“Aunque se habilitó el centro de salud de San Lorenzo y hay otros cerca como el de El Salvador, la necesidad en salud es muy grande. Aunque la expectativa sigue y ahora veo que la edificación está adelantada. Falta adecuar los espacios y dotarlos. Uno no entiende cómo arrancan y planean una obra si no estaba disponible todo el recurso”, cuestionó el líder comunitario quien entiende los retos en salud que enfrentan sus vecinos .

Contexto de la noticia

CRONOLOGÍA… UN PROCESO LARGO Y TORTUOSO

2015
En junio de ese año, la vieja unidad hospitalaria cerró sus puertas para dar inicio a los trabajos. Hubo plan de contingencia, se estimó que las obras costarían $50.000 millones y que se ejecutarían en 24 meses, es decir, que en teoría debía estar lista en el año 2017.

2018
Luego de superar problemas constructivos de la fase 1, la obra estaba lista para iniciar la construcción de la nueva torre, pero acusaba falta de recursos ($40.000 millones). La Alcaldía de Federico Gutiérrez señaló que la administración anterior la dejó desfinanciada.

2019
A principios de abril se inició un nuevo contrato de obra, que sigue en ejecución, y que tiene como objetivo construir y dotar cuatro de los siete pisos de la estructura de 18.000 metros cuadrados. El plazo inicial era de 12 meses pero hay demoras, confirmó la EDU.

Tomado de: www.elcolombiano.com

 

Deja un comentario