Organizaciones de la salud al Comité Nacional del Paro por el derecho fundamental a la salud

Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia

Bogotá, 22 de enero de 2020

Señores
COMITÉ NACIONAL DE PARO
Bogotá D. C.

En atención: Comité Ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores.
Organizaciones del sector Salud.

Cordial Saludo.

Las Organizaciones Médicas firmantes: Federación Médica Colombiana (FMC), integrada por 23 Colegios Médicos Departamentales; la Asociación Nacional de Internos y Residentes (ANIR), conformada por seis subregionales; la Asociación Colombiana Médica Estudiantil (ACOME), constituida por 16 capítulos; la Asociación Médica Sindical Colombiana (ASMEDAS), en su seccional Antioquia, y el Colectivo Médicos Unidos de Colombia (MUC), ratificamos nuestro reconocimiento al Comité Nacional de Paro y su papel de articulación entre las organizaciones políticas y la sociedad civil para la conducción del proceso social que vive Colombia en el marco de las movilizaciones que buscan un cambio en la orientación de las políticas públicas, entre ellas, las de salud.

Por ello, nos suscribimos a este proceso ratificando nuestro acuerdo con los cinco (5) puntos consensuados con las organizaciones del sector salud para presentar en el pliego de peticiones, consistentes en el logro de un pacto social y político por el Derecho Fundamental a la Salud, lo que implica el fortalecimiento de la red pública hospitalaria, la terminación de la intermediación financiera del sector, el fortalecimiento de la salud pública en el marco de la atención primaria en salud, y dos puntos que para nuestras organizaciones son centrales: La reglamentación de la Ley Estatutaria y la formalización de los trabajadores de la salud.

En este sentido, en los casos de ausencia de los Presidentes en los distintos espacios que habilite el Comité de Paro para estas discusiones y el debate público, delegamos oficialmente a los siguientes representantes:

-Carolina Corcho Mejía, vicepresidente de la FMC.
-Jaime Melo Quiñones, vocal de la Junta Directiva de ANIR Regional Centro.
-Óscar Riaño Cuenca, vocal de Políticas Públicas de ACOME.
-Roberto Ignacio Angulo Rodríguez, director del Área Andina MUC

Para el escenario, del encuentro de organizaciones del 30 y 31 de enero, este sería el grupo que nos representaría, de acuerdo a la disponibilidad de cupos que en su diversidad deben incluir a los sindicatos, pacientes, movimientos sociales, ciudadanos, organizaciones de profesionales de la salud, los cuales reconocemos, en tanto la salud debe contar con la más amplia discusión y representación de los distintos sectores que deben participar y expresar sus puntos de vista en estos escenarios.

Con respeto y fraternidad, nos suscribimos a ustedes,

 

SERGIO ISAZA VILLA
Presidente Federación Médica Colombiana

ÍNGRID JULIANA MORENO LADINO
Presidente Asociación Nacional de Internos y Residentes

JENNY ALEJANDRA GÓMEZ CARREÑO
Presidente Asociación Colombiana Médica Estudiantil

GERMAN ENRIQUE REYES FORERO
Presidente Asociación Médica Sindical Colombiana ASMEDAS, seccional Antioquia

MICHAEL ANDRÉS BEDOYA VERGARA
Presidente Colectivo Médicos Unidos de Colombia

Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia

 

Deja un comentario