Por: Médico Jesús María Dapena Botero (Foto)
Psiquiatra y Psicoanalista
Kohut parte del concepto de narcisismo como catexia del self, para hacer un texto que transmita los logros que se han obtenido en el estudio de esta noción fundamental en el psicoanálisis, de una importancia fundamental en una metapsicología, que diferencia el yo del self, para poder pensar la identidad y los riesgos que ella tiene, en el proceso del nacimiento del individuo humano, en la medida en que éste puede separarse de la simbiosis o fusión que ha tenido con la madre, en términos de Margaret Mahler.
Así, Kohut se interesará por el sí mismo, independiente del mundo de los objetos y de las relaciones objetales, aunque reconoce que algunas experiencias narcisistas muy intensas tienen relación con los objetos, por lo que nos hablará de objetos del self.
Para él, tanto self, como yo, superyó y ello, personalidad e identidad son nociones abstractas y conceptuales.
Reconoce que los conceptos de personalidad y de identidad no son conceptos que tengan su origen en el psicoanálisis mismo. Pero el self, sí que sería una entidad, que surgiría en la situación analítica y sería catectizado por una pulsión, con una continuidad en el tiempo, una duración y una localización en el psiquismo humano, como un contenido de la mente, sin que se convierta en sí mismo en una instancia a la manera del superyó, el yo y el ello, de la segunda tópica.
Para su estudio de las personalidades, Kohut privilegiará el concepto fundamental de transferencia, con su contraparte, la contratransferencia, y establecerá un esquema en el que estarían de un lado las psicosis, los casos limítrofes o borderline y los casos menos graves de personalidad narcisista, los cuales abundan cada vez más en nuestra práctica clínica; como alguno diría, los casos borderline y narcisistas harían a lo que Karen Horney llamaría la personalidad neurótica de nuestro tiempo.
Haga clic AQUÍ para leer el texto completo.