Tomado de: www.opinionysalud.com
Entre el primero de enero y el 31 de julio de este año el número de acciones de tutela por salud en Medellín disminuyeron frente a igual período de 2018, pero las del magisterio aumentaron, de acuerdo con lo informado por Diana Patricia Guerra, asesora del despacho del Personero de la ciudad.
Especificó la servidora pública que este año se han interpuesto 5.294 frente a 6.877 que se registraron en el período anterior.
Las EPS más entuteladas en su orden fueron Savia Salud, Coomeva, Medimás, Sura y Nueva EPS. Los principales motivos son los relacionados con medicamentos, cirugías y procedimientos especializados, así como médicos especialistas.
Según la funcionaria, esa disminución obedece a varios factores como la Ley de Punto Final, la gestión territorial municipal y departamental, así como las acciones de la Corte Constitucional con respecto a este asunto, pues ha hecho unas exigencias claras.
Contrario a lo anterior, los incidentes de desacato han incrementado, ya se tienen 2.306 a 31 de julio. Las EPS que más están relacionadas ahí son las tres primeras mencionadas.
Entre tanto, aunque no están entre las primeras aseguradoras con más desacatos, sí se incluye Red Vital, que es la que atiende al Magisterio en Antioquia y Chocó.
En ese sentido, Diana Patricia Guerra explicó que de menos de 30 acciones de tutela interpuestas por los maestros durante 2018 se pasó a 124 en 2019, lo que es preocupante para la Personería, pues las demás entidades entuteladas se han mantenido en unas cifras similares o han bajado la cantidad.
Casi el 90 por ciento de esas acciones son por el no suministro oportuno y total de medicamentos.
La servidora recordó que Sura fue catalogada como la mejor EPS en 2018, lo que le ha significado el ingreso de muchos más afiliados que se pasaron de aquellas entidades que no prestan sus servicios de forma oportuna y con calidad, causándole pérdidas económicas a la aseguradora paisa.
En consecuencia, se les pide a las demás EPS que den una atención integral, oportuna, completa y de calidad, con el fin de evitar que esto les suceda a las aseguradoras que están haciendo bien su labor como Sura. “En este sentido, todas las EPS reciben la misma UPC (Unidad de Pago por Capitación), la misma porción, por lo tanto, todas deberían estar garantizando los derechos a toda su población, no solamente hacer gestión oportuna una sola”, reiteró la Asesora.
Añadió la funcionaria que todas las aseguradoras deben adelantar actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad (P y P) para que se enfermen menos los afiliados.
Tomado de: www.opinionysalud.com