Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia
Por: Médico German Enrique Reyes Forero (Foto)
Presidente de ASMEDAS Antioquia
Dineros por cerca de $250.000 millones se espera ingresen este año a los hospitales de alta complejidad en el departamento de Antioquia por atenciones del denominado régimen subsidiado, por actividades que han sido consideradas por fuera del POS.
De los 250 mil millones de pesos, 130 mil millones los aportaría el Gobierno nacional y 120 mil millones el Departamento de Antioquia; dineros que, según información suministrada por la Gobernación, ingresarían este año previa comprobación por parte de un equipo técnico encargado de hacer las auditorías de las facturas correspondientes.
Aclaramos que estos dineros son diferentes a los que ya ingresaron al departamento de Antioquia por cerca de $23 mil millones y que corresponden a viejas deudas de Caprecom.
Sobre el pago de los recursos que las EPS deben a los hospitales y clínicas, correspondientes a actividades No-POS del régimen contributivo o incluidas en el Plan Obligatorio de Salud, no hay mayor información. Solamente se nos ha notificado sobre lo correspondiente al régimen subsidiado.
Entre los hospitales y clínicas que tienen una cartera mayor al dinero que se espera les ingrese este año por actividades No-POS estarían la IPS Universitaria, el Hospital General de Medellín, el Hospital Universitario San Vicente Fundación, el Hospital Mental de Antioquia y, en menor proporción otros del Valle de Aburrá como el Hospital de Itagüí, el de Envigado, La María y el de Bello, así como algunos privados como el Hospital Pablo Tobón Uribe, y algunas clínicas, información que el equipo técnico creado para tal efecto está verificando.
Esperamos que el proceso continúe. Si bien es cierto esta medida no cubre toda la deuda, sí ayuda un poco a solucionar el problema del flujo inmediato de recursos, para que situaciones como el no pago de la seguridad social, que se han presentado en instituciones denunciadas como la IPS Universitaria o en otras entidades, no sigan ocurriendo.
Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia