Todo lo que debe saber sobre la salida de Medimás de tres regiones

EPS no podrá ofrecer servicios en tres departamentos por mala atención. Pacientes serán trasladados

Tomado de: www.eltiempo.com

La Superintendencia de Salud confirmó este miércoles la revocatoria parcial de habilitación de la EPS Medimás en los departamentos de Chocó, Sucre y Cesar.

Esta decisión, en términos prácticos, significa que la EPS no podrá seguir operando en estas regiones, y los cerca de 60.000 afiliados que allí tenía deberán ser trasladados a otras empresas aseguradoras.

Este proceso de revocatoria comenzó en enero pasado, cuando la Superintendencia de Salud comprobó que Medimás no estaba garantizando que la prestación de servicios de salud a la población afiliada cumpliera las condiciones de calidad, oportunidad, accesibilidad, seguridad, pertinencia y continuidad, según la resolución 3818 del 2019.

Según el informe de la Superintendencia, hoy Medimás tiene 9.313 afiliados en Chocó, 28.417 en Sucre y 31.282 en Cesar. En esos departamentos, Medimás registraba el más bajo desempeño respecto a las otras EPS.

“La medida adoptada busca mitigar cualquier riesgo para los usuarios afiliados a Medimás en estos departamentos. Seremos garantes en este proceso de transición. Hay que aclarar que estos afiliados no estarán un solo día sin aseguramiento y las EPS receptoras serán las responsables de continuar garantizando tratamientos, servicios y medicamentos desde el primer día sin interrupciones”, aseguró Fabio Aristizábal Ángel.

En ese sentido, la Superintendencia informó también que el proceso de traslado de los 59.000 afiliados se inicia este mismo miércoles a las EPS Famisanar, Sanitas, Nueva EPS y Salud Total, que a partir del 1.° de septiembre serán los responsables del aseguramiento.

– Los usuarios en Cesar que viven en Valledupar, Aguachica, Agustín Codazzi y Bosconia serán trasladados a Famisanar, Sánitas, Nueva EPS y Salud Total.

-Los usuarios en Chocó que viven en Quibdó, Bagadó y El Carmen de Atrato serán trasladados a Nueva EPS, Sánitas.

-Los usuarios en Sucre que viven en Sincelejo, Corozal, Coveñas, La Unión, Majagual, Ovejas, Sampués, San Marcos, San Onofre, San Pedro, Sincé, Sucre, Tolú y Tolú viejo serán trasladados a Sánitas, Nueva EPS y Salud Total.

La Supersalud dispuso de sus canales de atención en todo el territorio nacional para que los usuarios puedan realizar sus consultas a través de las oficinas regionales, la línea gratuita de atención 01 8000 513 700, el sitio web www.supersalud.gov.co y las cuentas en redes sociales @Supersalud en Twitter y /Supersalud en Facebook, para una atención personalizada 24 horas al día, los 7 días de la semana.

Los hallazgos

Esta decisión se fundamenta en los resultados de las acciones de inspección, vigilancia y control adelantadas por la Superintendencia de Salud desde octubre del 2017, cuando se adoptó la vigilancia especial sobre esta EPS.

“Sin embargo, pese al seguimiento y las acciones implementadas, la Supersalud concluyó que Medimás incumplió con algunos aspectos que ponen en riesgo la efectividad en la prestación de los servicios, la seguridad de los afiliados y la destinación de los recursos del sector”, dio a conocer la entidad en un comunicado.

En concreto, la EPS no cuenta en esas regiones con los requisitos para tener habilitada la prestación de servicios, por el incumplimiento reiterado e injustificado de las condiciones técnico-administrativas, tecnológicas o científicas que ponen en riesgo a los afiliados; así como las condiciones de habilitación financiera y el giro oportuno a los prestadores de servicios de salud, según detalla la resolución.

Un informe de la delegada para la protección al usuario de la Superintendencia anota que se pudo comprobar que Medimás tampoco cumplió en los indicadores de tiempo promedio para inicio del tratamiento para el cáncer de mama, en el tiempo de entrega para la entrega de medicamentos del plan de beneficios, en fórmulas médicas entregadas de manera completa y oportuna. Y menos en la meta de reducir el número de quejas en los dos regímenes.

Tomado de: www.eltiempo.com

 

Deja un comentario