Procuraduría llama la atención a Minsalud para endurecer contratación en el sector

El Ministerio Público identificó sobrecostos superiores al 500% en la adquisición de medicamentos esenciales y fraccionamiento de contrato

Tomado de: www.rcnradio.com

El procurador General de la Nación (e), Juan Carlos Cortés González, solicitó al ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, endurecer los lineamientos de contratación de las Empresas Sociales del Estado (ESE), en busca de fortalecer la prestación del servicio de salud en el país.

La Procuraduría descubrió que las ESE estarían violando los principios de contratación pública, por cuenta se presuntas irregularidades en la expedición de la resolución que les permite adoptar un estatuto de contratación.

«El Ministerio Público encontró que la norma – Resolución 5185 de 2013- omitió establecer que en todo caso esas reglas estaban obligadas a regirse por los principios de la contratación pública de transparencia, economía y responsabilidad”.

En la comunicación enviada al Minsalud, la Procuraduría recomienda la creación de reglas para la selección de contratistas encargados del suministro de medicamentos, insumos médicos -quirúrgicos y hospitalarios, asesorías, personal, obras y mantenimiento, entre otros.

“Habiéndose documentado casos de sobrecostos superiores al 500 % en adquisición de medicamentos esenciales. Otras prácticas identificadas están relacionadas con el posible fraccionamiento de contratos, la no publicación de documentos contractuales en el SECOP, recurrentes adiciones y el incumplimiento del deber de liquidarlos”, advirtió el procurador encargado.

En ese caso, el Ministerio Público calificó como «descontrolada flexibilización de las reglas de contratación” de las ESE, que ha llevado a que actualmente se adelanten indagaciones preliminares.

Que los comités de compra hoy tengan una participación marginal, que las convocatorias públicas no superen el 1 %, y que el 99 % de las compras se tramite por contratación directa”, dice la Procuraduría.

El Procurador (e) anunció que, junto con la Contraloría General de la República, investiga posible desviación de recursos públicos y su impacto en las finanzas de hospitales públicos y en la salud de la población en las zonas de influencia.

Tomado de: www.rcnradio.com

 

Deja un comentario