Dinero a borbotones para la salud: ASMEDAS Antioquia

Desconfianza y temor por “conejo” de EPS

Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia

Por: Médico German Enrique Reyes Forero (Foto)
Presidente ASMEDAS Antioquia

En Medellín, con amplio despliegue mediático, voces de optimismo, susurros por sospechas de conejo de las EPS y promesas acostumbradas en períodos electorales, el presidente Iván Duque anunció el inicio del Acuerdo de Punto Final para saldar las deudas con el Sistema de Salud.

El dinero que anuncia, $514.000 millones, que ingresará pronto a hospitales y clínicas, son deudas viejas que la liquidada Caprecom, EPS estatal, tenía de años anteriores, que ascendía a poco más de un billón de pesos, de los que el anterior Gobierno ya había ejecutado $500.000 millones; deuda adquirida fundamentalmente con la red pública hospitalaria y que, sin duda, era importante su cancelación. En Antioquia, por ejemplo, a la IPS U. de A. le adeudan un poco más de $400.000 millones, una cifra muy cercana a la que entregaron para pagar a nombre de Caprecom.

La información suministrada merece más precisiones y consideramos muy importante aclarar dudas que, en público, los administradores de clínicas y hospitales no se atreven a formular; valga decir y preguntar: ¿Cómo es posible que el Gobierno nacional anuncie la entrega de dineros a EPS que no les pagan a los hospitales y clínicas y con las cuales tiene deudas súper millonarias? ¿Por qué no les paga directamente a los hospitales y clínicas? ¿No es suficiente el desastre de Cafesalud, Medimás, a quienes les entregaron $200.000 millones que se embolataron, pues no prestaron servicios?

Nadie confía ya en las EPS y por eso los susurros y sospechas de lo que en el argot popular se llama “conejo”.  Además, por qué no decirlo, la desconfianza hacia el gobierno, el cual mantiene dos discursos, máxime durante esta temporada de agite y promesas electorales.

Las EPS en general, algunas más que otras, ya tienen la cancha y esperticia suficientes para capturar dineros del sistema sin que les pase nada y antes, por el contrario, los carteles que montan eluden la justicia, mutan y montan nuevos métodos para quedarse con el dinero que corresponde a los enfermos y no pagar los gastos de esos servicios prestados.

Insistimos y llamamos la atención: Que paguen, está bien; y ojalá los borbotones que anuncian lleguen a los enfermos, a los trabajadores y a los proveedores.

Cuestionamos que, en el boom mediático montado, el Ministro de Salud solo habla de las deudas de actividades No Pos del Fosyga, hoy Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud Adres, para con las EPS, y no se refiere a las deudas de éstas con las IPS, las que incluyen actividades del POS y que la Adres ya había girado a las EPS; esa es otra duda no resuelta y que el flash de las cámaras no deja ver.

Seguiremos vigilantes y alertas sobre el anunciado inicio para ponerle fin a la crisis de la salud, dado que la desconfianza generalizada no desaparece con discursos grandilocuentes. La expectativa continúa…

Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia

 

Deja un comentario