Tomado de: www.caracol.com.co
9 de julio de 2019
(Haga clic sobre la imagen para aumentar su tamaño)
En máxima alerta se encuentran las autoridades del departamento del Magdalena ante una serie de amenazas a través de un panfleto, que afirma asesinar a dos jóvenes médicos del corregimiento de Pueblonuevo, en Ariguaní Magdalena, si no abandonan la población durante 72 horas.
La denuncia la realizó la gerente de la E.S.E Hospital Alejandro Maestre Sierra de Ariguaní, quien aseguró que el centro de salud atraviesa una crítica situación por la posible renuncia masiva del personal médico, ante estas intimidaciones.
Las víctimas, desconocen el motivo de las amenazas; sin embargo, señalaron que al parecer los responsables serían hombres dedicados a la delincuencia común en esa población.
“Ya tienen los días contados. Como no son sus familiares no les interesa los pacientes. Sabemos cuándo y dónde se mueven, tienen 72 horas para largarse del pueblo”, señaló el panfleto.
Ante esta situación, los médicos reseñados en el pasquín se vieron obligados a renunciar y ahora no hay personal que atienda a los enfermos y la administración teme a una renuncia masiva.
“Hemos buscado médicos, pero ninguno quiere quedarse, ellos temen por su seguridad, por su vida. Tratamos de buscar médicos, pero no hay nadie que quiere arriesgarse. La situación es crítica porque la comunidad se encuentra sin médicos en el puesto de salud”, dijo Lilibeth Vives, coordinadora médica de la E.S.E Hospital Alejandro Maestre Sierra.
La Fiscalía, el Gaula Militar y la Policía investigan los hechos, mientras que las víctimas piden a las autoridades garantías de seguridad, debido a que temen que los presuntos delincuentes les hagan daño a ellos o a sus familiares.
“Desconocemos porqué se presentan estos hechos. La gerente en el mismo momento que tuvo conocimiento de las amenazas, se comunicó con la gobernadora y enviaron al Gaula de la Policía, Sijín, Ejército Nacional y se reunieron los comandantes de las estaciones de Pueblonuevo para buscar solución al tema”, refirió Lilibeth Vives.
Comunicado de la Gobernación del Magdalena
La Gobernación del departamento del Magdalena, a través de Rosa Cotes de Zúñiga, informó que la denuncia fue puesta en conocimiento de las autoridades competentes, solicitando la protección del cuerpo médico y paramédico que conforma la institución.
“Se solicita a las entidades del Estado pertinentes adelantar las investigaciones correspondientes para aclarar la situación y brindar la seguridad a nuestras comunidades. La Gobernación del Magdalena y la E.S.E. Hospital Alejandro Maestre Sierra de Ariguaní promueven el acceso a los servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con calidad; por lo tanto, rechazamos estos actos de violencia en contra del personal que facilitar la atención médica de la población magdalenense”, señaló el comunicado.
Médicos amenazados huyen del Magdalena por temor a ser asesinados
Uno de los galenos afirma que en el pasado también fue víctima de intimidaciones por parte de las Autodefensas Unidas de Colombia en el Cesar
Tomado de: www.caracol.com.co
11 de julio de 2019
Luego de una serie de amenazas que se vienen dando contra dos médicos de la E.S.E Hospital Alejandro Maestre Sierra, en el corregimiento de Pueblonuevo, en Ariguaní, Magdalena, las víctimas decidieron huir del departamento por temor a ser asesinados.
Las frecuentes intimidaciones obligaron a los galenos a renunciar del centro de salud y ahora la situación en la población es crítica, debido a que no hay personal que atienda a los enfermos.
Benjamín Núñez Barrero, uno de los amenazados, afirmó a Caracol Radio que en el pasado él y su familia fueron víctimas de amenazas de muerte por parte de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, en el departamento del Cesar.
“Soy desplazado de la violencia y con esta ya son dos las amenazas que recibo en mi vida. La verdad es que temo por mi vida y la integridad de mi familia, es por eso que tomé la decisión de renunciar a la plaza que me dieron y esto fue por miedo”, aseguró el galeno Núñez Barrero.
El médico indicó que hasta el momento desconoce el origen del panfleto amenazante y que está a la espera de los resultados de las autoridades del Magdalena, que ya se encuentran indagando la veracidad del documento.
“No tenemos indicios de nada y las autoridades son las que están al frente del caso. Me tomó por sorpresa cuando salió ese pasquín porque no hemos tenido problemas con la comunidad”, señaló el galeno.
Benjamín Núñez Barrero refirió que, tanto a él como a su compañero, la Gobernación del Magdalena, Defensoría del Pueblo y Policía les ha dado acompañamiento.
Por su parte, la Defensora del Pueblo en el Magdalena, Nayara Vargas, brindó atención a la ESE de Ariguaní por estas amenazas y desde su dependencia se comprometió para que la situación no se agudice y en el centro de salud se normalice la prestación del servicio.
Tomado de: www.caracol.com.co