Mucho tilín tilín…
Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia
Por: Médico German Enrique Reyes Forero (Foto)
Presidente de ASMEDAS Antioquia
Si uno ve con detenimiento lo hecho por el actual gobierno en materia de salud, es claro que los problemas no mejoran, al contrario, se profundiza la crisis del sector. Veamos:
Hoy, cerca de 4 millones 500 mil usuarios afiliados a Medimás, provenientes de Cafesalud-Saludcoop, están prácticamente deambulando y rogando ser atendidos por una red de instituciones a las cuales Medimás tiene en quiebra por no pago; pero, como si esto fuera poco, ninguna EPS los recibe, pues Medimás los mantiene secuestrados y la SuperSalud no interviene ya que está embolatada con las acciones jurídicas de los dueños de las EPS que se resisten a cumplir sus obligaciones.
El famoso ‘punto final’ de la campaña de Iván Duque para pagar las deudas a las IPS no deja de ser un canto a la bandera pues, a pesar de los enunciados grandilocuentes del Plan Nacional de Desarrollo, PND, al realizar un análisis del plan de inversiones solo podemos ver 300 mil millones de deudas viejas de la liquidada Caprecom que no alcanzan para pagar lo que esta entidad estatal quedó debiéndole fundamentalmente a los hospitales públicos. Lo demás del ‘punto final’ es retórica, como todo lo del actual Gobierno: el sí pero no, clásico de los manipuladores de opinión y falsas ilusiones.
Lo que sí avanza en forma exponencial son las deudas de las EPS con las clínicas y hospitales, a la vez que las deudas laborales y prestaciones con los trabajadores de la salud y, de contera, la avalancha de desatenciones en salud, sobre todo a la población más pobre y vulnerable.
La Asociación Médica de Antioquia, ASMEDAS, conjuntamente con las centrales obreras y sindicatos de la Salud, ha constituido un equipo unitario denominado Frente Común Unificado por la Defensa de los Trabajadores de la Salud en Antioquia, con la intención de afrontar las demandas de los trabajadores hoy seriamente golpeados con el modelo de salud y huérfano de defensores como de ley tendría que hacerlo MinTrabajo.
En este escenario se han definido varías tareas, algunas de ellas en lo inmediato y otras a mediano y largo plazo:
-Promover que la Comisión de Seguimiento de la Sentencia TU-760 de 2008 de la Corte Constitucional se reúna urgentemente declarando una alerta ciudadana por desvío de recursos de la salud que impiden el goce efectivo del derecho a la salud, al no pagar salarios y prestaciones a los trabajadores de la salud.
-Notificar a la UGPP la evasión y elusión de aportes a la seguridad social por parte de aseguradores y prestadores, para lo cual ya se tienen evidencias suficientes.
-Presentar querella ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por violación constante a los derechos de los trabajadores de la salud.
-Queja ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por no pago de salarios, seguridad social, tercerizacion laboral y violación a la libertad sindical.
-Que todos los organismos de control intervengan ante el Estado de cosas inconstitucionales que hoy persisten en el sector salud, frente a un Gobierno indolente y de puro Tilín Tilín.
Algunas de estas acciones se deberán acompañar de la más grande movilización social, iniciando con plantones itinerantes en algunos sitios e instituciones para confluir en el mes de agosto, ojalá, en una sola Jornada Nacional.
Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia