¿El Plan de Desarrollo afecta la Medicina en Colombia?
junio 13, 2019 6:30 pm
Responde la médica Carolina Corcho Mejía, quien también hace referencia a las agresiones a la Misión Médica, a la eliminación de las EPS, entre otros temas
Tomado de: Canal en YouTube de Adolfo Beck
Recordemos que la doctora Carolina Corcho Mejía es médica asmedista, egresada de la Universidad de Antioquia, especialista en Psiquiatría de la Universidad Nacional, impulsora e investigadora de la salud como derecho fundamental, miembro de la Mesa Nacional Por el Derecho a la Salud; integrante de la Comisión de Seguimiento de la Sentencia T-760, órgano consultor de la Corte Constitucional; vicepresidenta gremial de la Federación Médica Colombiana; ex presidenta de la Asociación Nacional de Médicos Internos y Residentes ANIR e Invitada Permanente Gran Junta Médica Nacional.
Tomado de: Canal en YouTube de Adolfo Beck
Etiquetas: Asesinato de médico en El Bagre, Congreso de la República, Corte Constitucional, Crisis de la Salud, Debilitacmiento de hospitales públicos, Demandas por inconstitucionalidad, Derecho a la Salud, Derecho Internacional Humanitario, Desvío de recursos, El Clan del Golfo, EPS en Colombia, Federación Médica Colombiana, Incentivos a empresas privadas, Médica Carolina Corcho, Médicos amenazados, Misión Médica amenazada, País en guerra, Plan Nacional de Desarrollo, Pregunta de Beck, Prevención y Promoción, Proceso de Paz Farc - EP, Programas de PyP, Protección a la Misión Médica, Reducción de recursos del SGP, Retroceso en la Medicina, Salud pública, Sistema General de Participaciones, Vicios de inconstitucionalidad, Vicios de trámites, Zonas de conflicto, Zonas de guerra