Discurso pronunciado en la Sesión Ordinaria de la Academia de Medicina de Medellín por su presidente, doctora Rocío Gómez Gallego (foto), el pasado 10 de abril de 2019
La ACADEMIA DE MEDICINA DE MEDELLÍN, celebra los 90 años de la fundación del Departamento de Ginecología y Obstetricia, de la Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia y 60 años de actividad académica de este posgrado. Este reconocimiento se extiende también a los Ginecólogos y Obstetras de las diferentes Facultades de Medicina, clínicas y hospitales de la ciudad de Medellín, por la importante labor que realizan en torno a la atención en salud de la mujer. Del mismo modo, se le rinde homenaje a la ilustre gesta de Médicos Ginecólogos y Obstetras fundadores, quienes también fueron Académicos. En los fastos de la Medicina, están los facultativos NEPOMUCENO JIMÉNEZ JARAMILLO, ALBERTO BERNAL NICHOLLS, JUAN BAUTISTA MONTOYA Y FLÓREZ; GIL JUVENAL GIL, BENICIO GAVIRIA GAVIRIA, PEDRO NEL CARDONA.
El desarrollo de la Ginecología y Obstetricia ha contado con no pocos cambios trascendentales y de paradigmas: la atención de los problemas de salud de la mujer en sus órganos reproductivos, en época gestante y no gestante; la consulta prenatal, la atención obstétrica, la vigilancia del trabajo del parto y la culminación del mismo, donde se deben incluir madre e hijos sanos, y el impulso de técnicas quirúrgicas, tales como la cesárea, para disminuir la morbimortalidad, entre otros.
(Haga clic sobre la imagen para aumentar su tamaño)
Todas estas ideas de renovación de la práctica ginecológica y obstétrica, inherentes al progreso y al desarrollo de la práctica médica, y el concurso de nuevas propuestas académicas y administrativas, necesita pensadores, investigadores en torno a las distintas enfermedades, creadores de tratamientos e innovadores de técnicas quirúrgicas. En el orden de lo expuesto, proyectos como la fusión de las cátedras de Ginecología y Obstetricia, la creación de dicho Departamento y de la residencia en esta área de la Medicina, se hicieron realidad bajo el impulso del doctor JAIME BOTERO URIBE, con el aval de otros profesores y con el respaldo administrativo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, en su época.
Otros requerimientos como las superespecializaciones, la apertura de campos de investigación y las distintas reformas fueron apoyadas por los galenos GERMÁN OCHOA y ALFONSO JÚBIZ HASBÚN. Las nuevas jefaturas que comenzaron con el Doctor GUILLERMO HENAO CORTÉS, con los facultativos VICENTE JARAMILLO MONSALVE, GABRIEL URIBE ESPITIA, WILLIAM BOTERO RUIZ; WILSON QUINTERO, CARLOS ESCOBAR GÓNIMA, JUAN GUILLERMO LONDOÑO, LUIS JAVIER CASTRO NARANJO y otros sucesores, hasta la actualidad con la doctora SANDRA VÉLEZ CUERVO, quienes, junto con el cuerpo de docentes, residentes e internos, han desplegado distintos planes de trabajo que han elevado el nivel de preparación de este grupo de especialistas.
(Haga clic sobre la imagen para aumentar su tamaño)
Así, el Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, está formando profesionales capaces de responder de manera ética, crítica y acorde con la evidencia científica, con avances en el diagnóstico y terapéutica propios de esta área de la Medicina. Además, ha visto crecer día a día, el número de profesores especializados; médicos residentes que han culminado su formación académica; docentes de las diferentes Facultades de Medicina de Medellín, de otras ciudades del país y del exterior, muchos de ellos, con distinciones en el área citada.
Nuestra Corporación también aplaude el ingreso de nuevos Académicos: el doctor JAIRO GARCÍA GÓMEZ, médico Ginecólogo y Obstetra, de la Universidad de Antioquia, director del Centro de Fertilidad, director del Programa de Fertilización In Vitro de la División de Medicina de la Reproducción, Johns Hopkins Hospital, Baltimore, Maryland, USA. En el mismo sentido, el doctor CARLOS MORÁN VILLOTA, médico Ginecólogo y Obstetra, Universidad de Antioquia; neuroendocrinólogo, jefe de la Unidad de Investigación Médica en Medicina Reproductiva, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México, México. Estos galenos ingresan a nuestra Institución como Miembros Honorarios Especiales y la doctora SANDRA VÉLEZ CUERVO se une como Miembro Correspondiente.
(Haga clic sobre la imagen para aumentar su tamaño)
Esta entidad también congratula a la doctora VILMA PIEDRAHÍTA DE MEJÍA (centro de la foto), primera mujer, Especialista en Pediatría, primera mujer decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia y primera mujer rectora encargada de esta universidad, y la nombra PRESIDENTE HONORARIA DE LA ACADEMIA DE MEDICINA DE MEDELLÍN.
Nuestra Institución agasaja igualmente al doctor GIOVANNI GARCÍA MARTÍNEZ, cirujano general y especialista en Cirugía Vascular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, quien es distinguido como GLOBAL AWARD FOR HIGH QUALITY IN HEALTHCARE otorgado por la AMERICAN ORGANIZATION FOR MEDICAL EXCELLENCE (AOME), reconociéndolo como el mejor y más destacado profesional de la Salud de los años 2018-2019, en su especialidad, en América Latina, Centroamérica y El Caribe.
(Haga clic sobre la imagen para aumentar su tamaño)
La ACADEMIA DE MEDICINA DE MEDELLÍN da testimonio de reconocimiento y gratitud; honra a todos estos académicos, virtuosos profesores y egresados que han puesto en alto la profesión médica y han contribuido con aportes cardinales a la enseñanza y práctica de la Medicina, lo cual lleva a un mejor servicio a la comunidad y a un digno ejercicio profesional. Enhorabuena para el Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Parabienes a todos los Ginecólogos y Obstetras de nuestra ciudad, convocados para esta celebración, y muchas felicitaciones a nuestros Académicos.
La doctora Rocío Gómez Gallego es médica pediatra, magíster en Filosofía con énfasis en Ética, magister en Bioética, psicoanalista, ex presidente del Tribunal de Ética Médica de Antioquia, actualmente presidente de la Academia de Medicina de Medellín.