En un año Medimás acumuló un capital negativo de más de $200 mil millones

Tomado de: www.opinionysalud.com

La EPS Medimás nació el 14 de julio del 2017 con un capital de 18.671 millones de pesos, según consta en su certificado de existencia. Para la fecha recibió a 4,9 millones de afiliados procedentes de Cafesalud.

Al cabo de apenas dos meses, según reportes de la Superintendencia Nacional de Salud, la entidad enfrentaba ya una crisis económica con un patrimonio negativo que rondaba los 32 mil millones de pesos y sus afiliados habían salido en desbandada por el desmejoramiento de los servicios, pues pasaron a 4,2 millones.

Para septiembre de ese año las cifras que consignó la EPS ante la Superintendencia fueron de unos activos por el orden de 1 billón 877 mil millones de pesos y pasivos por 1 billón 909 mil millones de pesos. Lo que deja un patrimonio negativo de más de 32 mil millones de pesos.

Los meses siguientes no fueron nada fáciles para la EPS, su crisis se agudizó, dejando en evidencia su incapacidad operativa a todo nivel. Las clínicas de Esimed donde se atendía al grueso de sus afiliados, colapsaron; y los problemas de liquidez no se hicieron esperar.

Medimás quedó entonces bajo la lupa de la Superintendencia Nacional de Salud, de la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría y hasta la Superintendencia de Sociedades.

Pasado un año, es decir a septiembre de 2018, las cifras de la EPS hablan por sí solas de su detrimento patrimonial.

Sus activos alcanzaban la suma de 1 billón 958 mil millones de pesos. Sus pasivos llegan a 2 billones 191 mil millones de pesos, lo que arroja un patrimonio negativo de 232,8 mil millones de pesos; es decir que en un año, en vez de mejorar su situación financiera, la EPS aumentó su déficit en 200 mil millones de pesos.

Concuerda este panorama con la pérdida de sus afiliados, pues pasaron de ser 4,9 millones a 3,9 millones; en un año se retiraron de Medimás un millón de usuarios, lo que evidentemente le representó dejar de captar el pago de la UPS por más de 804 mil millones de pesos anuales, teniendo en cuenta el valor de la UPC para el régimen contributivo.

Por ahora la venta de Medimás sigue en entredicho, y sus resultados financieros no vislumbran un panorama prometedor.

Tomado de: www.opinionysalud.com

 

 

Deja un comentario