Pronunciamiento público sobre la propuesta de Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad

Así se expresó la Asociación Colombiana de Salud Pública en su Asamblea Anual 2019 realizada el pasado 16 de marzo

Introducción

– El documento presentado amerita un enorme esfuerzo de fortalecimiento, pues en su filosofía, apuestas y contenido debilita los pocos avances en salud pública de los últimos años.

– Se distancia de los mandatos de la Ley Estatutaria del Derecho Fundamental a la Salud.

– No contribuye al desarrollo territorial, la equidad, el bienestar y la calidad de vida de los colombianos-as.

– Elude responsabilidades estatales frente a la salud de la población y las traslada a los particulares.

– No se compromete con una reforma estructural del sistema, como el país espera desde hace 25 años.

– Traslada las deudas del sector privado con cargo al erario.

– Temas centrales de estrecha conexión con la salud, tales como el medio ambiente, el desarrollo agrario y el modelo extractivista presentan enormes desafíos.

Llamado a la participación

La Asociación Colombiana de Salud Pública hace un llamado al Congreso de la República, a la sociedad civil, a la academia, las organizaciones sociales, las comunidades indígenas y afro, y la ciudadanía en general, a participar activamente de una discusión amplia que fortalezca los derroteros que la nación colombiana debe elegir para los próximos cuatro años, de modo que se garanticen los derechos constitucionales a la vida, a la salud, al bienestar, a la paz y al ambiente sano.

Haga clic AQUÍ para leer el texto completo del Pronunciamiento de la Asociación Colombiana de Salud Pública

 

 

Deja un comentario