La infelicidad de los médicos: un fenómeno complejo y un intento por comprenderla

Tomado de: http://www.revmexmedicinafamiliar.org

VOLUMEN 5 – NÚMERO 1 / Enero – Abril de 2018 (Ensayo)

Por: Ismael Ramírez-Villaseñor
Especialista en Medicina Familiar
Profesor de Farmacología Aplicada y Medicina Familiar, Escuela de Medicina y Salud, Campus Guadalajara
Tecnológico de Monterrey, México

Se contrasta la paradoja de que la medicina ha contribuido a que la población esté físicamente más sana, pero al costo de la felicidad del médico, que se ha deteriorado universal y progresivamente. Se analizan factores como la selección de estudiantes de medicina para ingresar en la carrera, el deterioro de la empatía que produce la escuela médica y el ambiente de la práctica real, que erosiona la autonomía médica, y su relación con las guías de práctica clínica (GPC). Se cuestiona la idea de que es posible normar por completo la labor del médico. Se describe el concepto mindlines de creación colectiva de conocimiento en equipos de trabajo para aplicación y generación de conocimiento en y desde la práctica clínica. También se describe el desarrollo de autoconciencia, y cortos de cine en procesos de autoconocimiento, conocidos como de autocalibración emocional. Se plantean algunas posibilidades de investigación para aliviar el sufrimiento del médico.

Palabras clave: Sufrimiento del médico. Salud del médico. Relación médico-paciente. Fatiga por compasión. Educación médica.

Haga clic AQUÍ para ver el texto completo del artículo

Tomado de: http://www.revmexmedicinafamiliar.org

 

Deja un comentario