Auditor General advierte por deficiencias en el manejo de recursos públicos

Un informe reveló que las entidades territoriales tienen $20 billones guardados en los bancos mientras hay obras sin ejecutar

Tomado de: www.rcnradio.com

Nota publicada originalmente el 18 de agosto de 2018

Cerca de 10 hospitales, 77 nuevos acueductos y 1.500 kilómetros de carretera se habrían podido construir, si las entidades territoriales no hubieran dejado en cuentas bancarias los recursos que les entregó el Gobierno.

Según la Auditoría General, en el país hay más de $20 billones que no han sido ejecutados por las entidades regionales. El 65% de los recursos se encuentran consignados en cuentas de ahorros, mientras el 30% están en cuentas corrientes, de diferentes entidades financieras.

Sólo en el año 2017, el ente de control fiscal detectó que se dejaron de ejecutar alrededor de $13 billones del presupuesto de inversión, por lo que hizo un llamado a las Contralorías regionales y General de la República, para que avancen las investigaciones que permitan determinar las razones que hay detrás de estas prácticas.

“Con los recursos presupuestales no ejecutados en el rubro de inversión, se pudieron haber beneficiado desde el punto de vista de educación, alrededor de 144.000 niños y jóvenes, o haber construido unos 10 nuevos hospitales en el sector salud como el que requiere San Andrés y Providencia”, manifestó Carlos Hernán Rodríguez, Auditor General de la Nación.

Son varios los sectores que se ven afectados con la baja ejecución de los recursos, como el transporte que dejó de recibir $2 billones, también salud con recursos sin ejecutar por $1,9 billones, educación con $1,7 billones y agua potable y saneamiento básico con $1,16 billones.

Para la entidad, aunque esta clase de depósitos no están prohibidos por la legislación colombiana, mantener altos montos que corresponden a recursos de inversión, en cuentas bancarias, ocasiona deficiencias en la gestión administrativa pública.

“No es función del estado mantener por largos periodos los recursos financieros disponibles en esta clase de entidades financieras. El objetivo es el de satisfacer las necesidades básicas de la población, cometido que se ve menguado al no comprometer y ejecutar eficientemente los recursos asignados”, aseguró el funcionario.

Tomado de: www.rcnradio.com

 

Deja un comentario